PLENIGRAF SOLUCION INYECTABLE


El PLENIGRAF SOLUCION INYECTABLE es un medicamento fabricado por Juste, S.A.Q.F., y autorizado por la AEMPS el 01/02/1973 con el número de registro: 50928.

Contiene 3 principios activos: AMIDOTRIZOATO CALCIO, AMIDOTRIZOATO SODIO, AMIDOTRIZOATO MEGLUMINA.


Ficha

Laboratorio Juste, S.A.Q.F.
Principio Activo DIATRIZOICO ACIDO (8)
Codigo ATC V08AA01
comercializado SI
Observaciones Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
conduccion No
triangulo_amarillo NO

Especialidades

Cod Nacional Espcialidad Principios Activos Comercializado Autorizado Revocado PVP
822312PLENIGRAF SOLUCION INYECTABLEAmidotrizoato Calcio, Amidotrizoato Sodio, Amidotrizoato Meglumina Comercializado 01/02/19736.38
822114PLENIGRAF SOLUCION INYECTABLEAmidotrizoato Calcio, Amidotrizoato Sodio, Amidotrizoato Meglumina Comercializado 01/02/197313.39



Prospecto




Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a Vd. personalm ente y no debe Vd. pasarlo a otras personas. Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.
En este prospecto:
1. Qué es Plenigraf, solución inyectable y para qué se utiliza.
2. Antes de usar Plenigraf, solución inyectable.
3. Cómo usar Plenigraf, solución inyectable.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Plenigraf, solución inyectable.
6. Información adicional de interés para el facultativo que supervisa la prueba.

PLENIGRAF solución inyectable

Tiene como principio activo: amidotrizoato de sodio, amidotrizoato de meglumina y amidotrizoato de calcio.
Por 100 ml de solución inyectable contiene 19,2 g de amidotrizoato de sodio; 9,1 g de amidotrizoato de meglumina y 1,36 g de amidotrizoato de calcio.

Cada ml contiene 165 mg de yodo.

Los demás componentes son: edetato de disodio y de calcio y agua para preparaciones inyectables.
Titular de la autorización de comercialización:
JUSTE, S.A.Q.F.
Juan Ignacio Luca de Tena, 8
28027 - Madrid - España

Responsable de la fabricación:
Berlimed, S.A.
Polígono Industrial Santa Rosa, Francisco Alonso, 7
28806 – Alcalá de Henares (Madrid)


1. QUÉ ES PLENIGRAF solución inyectable Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Plenigraf es un medio de contraste inyectable que f acilita la visualización del sistema renal mediante determinadas técnicas radiológicas: urografía intrav enosa por infusión, nefrotomografía y cistografía retrógrada

Presentación:
Plenigraf es una solución inyectable que se presenta en frascos de 100 ml y 250 ml.
Pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes de diagnóstico.

Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.


CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 Sugerencias_ft@aemps.es 28022 MADRID

2. ANTES DE USAR PLENIGRAF solución inyectable

Deberá seguir las instrucciones que figuran en el apartado 3 (COMO USAR PLENIGRAF, solución inyectable) y aquellas que le indique su médico.

No use Plenigraf solución inyectable:

- Si Vd. tiene hipersensibilidad conocida a alguno de sus componentes.

- Si Vd. padece hipertiroidismo manifiesto (aumento de la función de la glándula tiroides con manifestaciones clínicas).

- Si Vd. está embarazada o presenta inflamación aguda en la cavidad pélvica, en cuyo caso no debe someterse a exploraciones radiológicas del útero ni de las trompas de Falopio.
- Si Vd. tiene una insuficiencia cardiaca descompensada.

Tenga especial cuidado con Plenigraf solución inyectable:

- Si Vd. sufre alguna alergia (p. ej., alergia a los productos marinos, fiebre del heno, urticaria) o asma bronquial.

- Si Vd. sospecha que puede ser alérgico a los medi os de contraste yodados, en cuyo caso deberá ser vigilado cuidadosamente e incluso algunos radiólogos le administrarán, con anticipación suficiente, un tratamiento antihistamínico y glucocorticoide que no debe administrarse conjuntamente con el medio de contraste.

- Si Vd. padece alteraciones graves de la función hepática o renal.

- Si Vd. padece alguna enfermedad cardíaca o circulatoria.

- Si Vd. es diabético/a.

- Si Vd. tiene enfisema pulmonar.

- Si Vd. sufre convulsiones por enfermedad cerebral.

- Si Vd. tiene algún problema circulatorio cerebral; p. ej., antecedentes de accidente cerebrovascular.
- Si Vd. presenta hiperactividad latente de la glándul a tiroides (aumento de la función de la glándula tiroides sin manifestaciones clínicas).

- Si Vd. presenta bocio nodular blando (glándula tiroides aumentada de tamaño y con nódulos que suele tener como consecuencia el aumento del tamaño del cuello).

- Si Vd. sufre un cáncer de las células sanguíneas de la médula ósea (mieloma múltiple) o produce una cantidad excesiva de ciertas proteínas (paraproteinemia).

- Si Vd. presenta un estado general muy deficiente.


MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Si presenta alguna de las condiciones anteriores su médico tendrá que decidir si puede o no realizar la exploración prevista utilizando medio de contraste.

Consulte a su médico, incluso si alguna de las ci rcunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.


Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

No ha sido suficientemente demostrado que el empl eo de medios de contraste (como Plenigraf) en pacientes embarazadas sea seguro. Dado que durante el embarazo debe evitarse en lo posible cualquier exposición a los rayos X, si Vd. está embarazada solamente debe llevarse a cabo la exploración radiológica con Plenigraf después de que su médico haya valorado cuidadosamente las ventajas frente a los posibles riesgos.

Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.

Toma de otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está toma ndo, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.

Como incompatibilidad farmacológica puede considerarse la administración posterior de preparados de yodo radiactivo para el estudio del tiroides, ya que la captación del yodo por el tejido tiroideo queda reducida durante varios días a partir de la administración de medios de contraste.
Su médico le explicará cómo tomar estos medicamentos antes de la exploración.
3. CÓMO USAR PLENIGRAF solución inyectable

Plenigraf solución inyectable es un medio de contraste que se utiliza para realizar una prueba diagnóstica, que deberá llevarse a cabo en presencia de personal cualificado, preferiblemente bajo la supervisión de un médico, que le indicará en cada momento las instrucciones a seguir.

En general, deberá abstenerse de comer durante 2 horas antes de someterse al estudio.
En exploraciones renales se consi guen mejores imágenes cuando el intestino está libre de residuos y gases. Por ello, en las 24 horas anteriores a la expl oración, la comida deberá ser poco abundante y pobre en residuos. Se evitarán alimentos flatulentos, en pa rticular legumbres, ensaladas, fruta, pan integral o recién cocido, así como todo tipo de verduras crudas. En la víspera de la exploración, la última comida no deberá tomarse después de las 6 de la tarde. A continuación es recomendable administrar un evacuante intestinal.

Debe asegurarse una adecuada hidratación antes y después de la administración del medio de contraste, especialmente en bebés, niños pequeños y pacientes de edad avanzada o si Vd. padece una insuficiencia renal, un mieloma múltiple (un tipo de cáncer de las células sanguíneas) o diabetes de larga duración. En pacientes normales puede suprimirse la ingestión de líquidos unas horas antes del examen. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Se debe suprimir la comida anterior al examen para evitar la aspiración del contenido gástrico en caso de vómito.

Dosis de Plenigraf solución inyectable.

En general las dosis pueden variar en función de la edad, peso cor poral, y estado general del paciente. También dependen del problema clín ico planteado, la técnica diagnóstica a realizar y la región a estudiar.

Como dosis media se recomienda 3-4 ml de Plen igraf por kg de peso. La dosis total media para adultos es de 250 ml. Una dosis total máxima de 400 ml generalmente es suficiente en la mayoría de los casos.

Si Vd. usa más Plenigraf solución inyectable del que debiera:

Rara vez se presenta una sobredosis de este medi camento. En caso de que se produzca, el médico tratará cualquier síntoma que aparezca (ver apartado 6).

En el caso de sobredosis ó ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica; Teléfono 91 562 04 20


4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, Plenigraf puede tener efectos adversos.

Tanto los niños como los ancianos pueden presentar más fácilmente efectos secundarios, ya que son especialmente sensibles a este tipo de medicamentos.

Las reacciones que pueden acompañar al uso de medi os de contraste dependen directamente de la concentración, volumen utilizado, técnica empleada y patología existente
Las reacciones adversas más comunes con los medi os de contraste yodados, generalmente leves y transitorias, suelen ser:

Trastornos del sistema nervioso: confusión, convulsiones, mareo, vértigo.

Trastornos cardiovasculares: pueden darse casos de arritmias cardíacas, hipertensión y vasodilatación con enrojecimiento.

Trastornos respiratorias: disnea, cianosis, tos, ataques asmáticos.

Trastornos gastrointestinales: náuseas y vómitos.

Trastornos renales y urinarios: ocasionalmente proteinuria transitoria y raramente oliguria y anuria.
Trastornos de la piel: reacciones cutáneas como urticaria.

Trastornos generales: sensación de calor, cefaleas. Raramente choque anafiláctico.
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto consulte con su médico o farmacéutico.



5. CONSERVACIÓN DE PLENIGRAF solución inyectable

Mantener Plenigraf fuera del alcance y de la vista de los niños.

Conservar protegido de la luz y de los rayos X.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

Plenigraf se facilita como una solución clara e incolo ra. Por enfriamiento, pueden formarse cristales que son fácilmente redisueltos calentando la solución al baño maría

No utilice Plenigraf después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta.

6. INFORMACIÓN ADICIONAL DE INTERÉS PARA EL FACULTATIVO QUE SUPERVISA
LA PRUEBA

Normas de administración

Se han observado reacciones de tipo alérgico después del uso de medios de contraste radiológicos como Plenigraf solución inyectable. Aquellos paciente s en los que se sospeche que pueda existir una hipersensibilidad a los medios de contraste yoda dos deben ser vigilados cuidadosamente. En estos pacientes o en otros que hayan manifestado con ante rioridad reacciones de tipo alérgico frente a otros productos- algunos radiólogos instauran, con anticip ación suficiente, un tratamiento antihistamínico y glucocorticoide que no debe administrarse conjuntamente con el medio de contraste.
Momento adecuado para realizar las radiografías:

Las radiografías se tomaran 10, 20 y 30 minutos después del comienzo de la perfusión.
La solución se administra, a la temperatura corpor al, por perfusión intravenosa en un periodo de 5 a 10 minutos. En pacientes de edad avanzada o con descompensación cardíaca conocida o sospechada es aconsejable una velocidad de perfusión más lenta.

Medidas a tomar en caso de reacción al contraste

Durante el empleo de medios de contraste, es preciso disponer de medicamentos e instrumentos necesarios para el tratamiento de emergencias y de personal adiestrado con las medidas a tomar.
1. Inyección i.v. de un corticoide hidrosoluble a una dosis elevada, durante 2-3 minutos. En casos muy graves, se continuará inyectando durante los 3-4 minutos siguientes. Se debe dejar la cánula en vena para tener rápido acceso al sistema vascular.
2. Inhalación de oxígeno; en caso necesario se debe instaurar respiración artificial.
Según el estado del paciente y/o los síntomas predominantes, se podrán tomar las siguientes medidas:
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

a. Insuficiencia circulatoria y shock:
- Inyección i.v. lenta de un estimulante circulatorio periférico.
- Control constante del pulso y presión sanguínea
- Evitar el empleo de adrenalina y analépticos.


b. Paro cardíaco:
- Compresión rápida y enérgica de la pared torácica, seguida, en caso necesario, de masaje extratorácico y respiración artificial.
- 0,5 mg de orciprenalina por vía intracardíaca.
- Gluconato cálcico, 0,5-1,0 g i.v.

c.Fibrilación ventricular:
- Masaje cardíaco y respiración artificial
- Empleo de desfibrilador cardíaco o administración de 0,5 g de procainamida por vía intracardíaca. - Solución de bicarbonato sódico i.v. (para combatir la acidodis hipóxemica) - Control del pH sanguíneo

d.Edema pulmonar:
- Sangría blanca; en adultos, en caso necesario, sangría cruenta.
- Diurético de acción rápida i.v. En adultos, solución glucosada al 40% - Digitalización, si es posible, con glucósido cardíaco apropiado.
- Excepto en caso de shock, respiración a presión

e. Síntomas cerebrales:
- Tranquilizantes i.m. o i.v. lentos, si existe inquietud.
- Neurolépticos en caso de agitación.
- Fenobarbital i.m., en caso de crisis de origen orgánico.
- Narcótico de corto efecto, i.v., en estados epilépticos.

f.Manifestaciones alérgicas:
- Urticaria intensa: se administrarán corticoides, antihistamínicos i.v. y eventualmente compuestos de calcio.
- Acceso asmático: teofilina i.v. lenta; en caso necesario, orciprenalina vía i.v. lenta. - Edema de glotis: antihitamínicos, i.v.
- Obstrucción de vías respiratorias superiores: puede ser necesario realizar una traqueotomía
Incompatibilidades

Plenigraf solución inyectable no puede mezclarse con ningún medicamento o sustancia, ya que la variación de su pH o la introducción de sales metá licas puede hacer precipitar el contraste. Puede diluirse, si se desea, con suero salino o glucosado.


Equipo de perfusión

Equipo de inyección gota a gota, en material pl ástico sanitario esteril y apirógeno (desechable), incluido en el envase

Instrucciones para el uso del equipo:

1. Desplazar la pinza reguladora, dejándola aproximadamente en el tercio medio del tubo. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

2. Cerrar la pinza, desplazando la rueda.
3. Quitar el capuchón del extremo superior (donde está el gotero), dejando al descubierto la aguja. 4. Perforar con dicha aguja el tapón del frasco, introduciéndola todo lo posible, empleando técnica aséptica.
5. Colgar el frasco en posición de inyección
6. Quitar el capuchón del otro extremo
7. Purgar el aire del equipo, abriendo la pinza y dejando fluir la cantidad de líquido necesaria
Este prospecto ha sido aprobado en Junio 2004


MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios